Fátima Gómez Fotografía | Cuatro días en Estambul
72
post-template-default,single,single-post,postid-72,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Cuatro días en Estambul

Cuatro días en Estambul

 Esta es un pequeña guía de un viaje de cuatro días a Estambul por si alguien tiene interés en viajar a esta ciudad y le pudiera interesar.Estambul es muy grande y una ciudad con mucha vida en la calle, muchos restaurantes, terrazas, cafetería, teterías, dulcerías, puestos ambulantes de zumo de granadas naturales recién exprimidas, zumos de naranja y pomelo, castañas asadas, panes, bocadillos de pescado y un montón de riquísimos kebabs…

 

bollos

 

A pesar de ser diciembre nos hizo muy buen tiempo y solo el último día nos llovió pero aún así pienso que Estambul es una ciudad para visitar en meses de clima más cálido porque es una ciudad con un ambiente muy de mar, se hace mucha vida alrededor del Bósforo y en invierno muchos de los sitios que dan al mar están cerrados; los días son muy cortos.Los turcos en general son personas muy amables y simpáticas, acostumbrados a tratar con turistas. La calidad del servicio en los restaurantes es muy buena.

 

puerta

 

Llegamos el sábado por la noche al aeropuerto Atartuk. Cogimos el metro hasta el centro y posteriormentemente un taxi hasta el hotel que lo teníamos en la zona de Aksaray. El hotel elegido, el Yigitalp, un cuatro estrellas muy básico, habitaciones pequeñas, baños pequeños, no hay habitaciones para no fumadores y no muy céntrico, pero con el tranvía estabas a tan solo tres paradas del Gran Bazar y a cinco de la zona de Sultanahmet. El tranvía funciona de maravilla. Para poder moverse en el transporte público hay que sacar previamente los yetons (fichas) que son las que introduces a la entrada de las paradas. 1 yetons = 2 liras turcas = 0,75 euros aprox.

 

tiendas

 

El domingo estuvimos recorriendo la zona de Sultanahmed. Fuimoes en tranvía desde el hotel hasta la parada de Gülhane para visitar el Palacio Topkapi, Mezquita de Santa Sofía (ahora museo) y la Mezquita Azul (no cobran entrada).
A la hora de la comida se puede almorzar en cualquiera de los muchísimos restaurantes que hay por la zona y todos de comidas típicas muy buenas. Te recomiendo te tomes el postre con un té de manzana riquísimo en «Hafiz Mustafa» en la calle Divanyolu (la principal del tranvía). El sitio es muy acogedor, con una decoración muy típica y un ambiente superagradable. Probar los baklavas y los puddings.
Por la tarde visitamos la Basílica Cisterna y nos dimos un baño turco en el Haman Sultanahmed.
Al salir de baño se puede cenar en alguno de los restaurantes de la zona; nosotros cenamos en el restaurante Faro (pertenece al hotel del mismo nombre). Justo al lado está el restaurante Amedros que también tiene buena fama.

 

granadas

 

El lunes dedicamos la mañana a la parte asiática de Estambul. Desde Eminonu (lugar donde salen la mayoría de los barcos y donde se comen los típicos bocadillos de pescado) cogimos el transbordador (tb funcionan con yetons que sacas en las estaciones o embarcaderos) hasta Kadikoy. Esta zona es muy bonita y muy animada, comimos por allí y después paseamos por un mercado de frutas y verduras que hay al aire libre. La zona está llena de cafeterías, teterías con delicias turcas, restaurantes de todo tipo. Merece la pena patearla bien porque es muy agradable. Vimos atardecer desde el bonito puerto de Moda.
Por la tarde ( a las cuatro de la tarde en diciembre ya es noche cerrada) cogimos el transbordador de vuelta a Eminomu. Desde allí cruzamos a pie el Puente Gálata, lleno de pescadores, hasta llegar a Karakoy. Después cogimos el funicular que te sube al principio de la Calle Istiklal, nuevamente en el tranvía antiguo hasta la Plaza Taksim, parada para un kebab y posteriormente bajamos toda la larga calle Istiklal caminando. De nuevo funicular para bajar y tranvía en Kadakoy directo hasta el hotel.

 

pimientos

 

El martes dedicamos la mañana al Gran Bazar, inmenso. Compras típicas, alguna alfombra, toallas de algodón, lino y bambú y por supuesto una paradita para tomar un delicioso té turco. En todas las tiendas te ofrecen una tacita de té. Desde allí nos fuimos en tranvía hasta Eminonu para posteriormente subir en transbordador, a través del Cuerno de Oro, a Eyüp y posteriormente en funicular para subir a la colina de Pierre Loti, donde se puede disfrutar de unas vistas preciosas de todo el cuerno y de Estambul.De bajada un paseo por Eyüp antes de coger el autobus de vuelta a Eminonu para visitar el Bazar Egipcio o de las Especias. Aunque yo compré aquí las especias, aconsejo comprarlas en otros mercados como los de la parte asiática, en Üsküdar o en Kadikoy porque ofrecen mejores precios.

 

especias

 

El miércoles también lo dedicamos nuevamente a otra zona de la parte asiática y a subir el Bósforo. Por la mañana temprano cogimos el transbordador desde Eminonu hasta Üsküdar, visitamos su mercado, una mezquita y unos antiguos baños convertidos hoy en bazar. Volvimos a la parte europea, a Besiktas y paseamos hasta Ortakoy donde comimos. Ortakoy es muy pequeñito pero muy agradable. Desde allí en autobus hasta Sariyer para coger el barco hasta Anadolu Kavagi en la orilla asiática (diez minutos). Volvimos hasta Cábatas en autobus (una hora) para posteriormente subir en funicular de nuevo a la Plaza Taksim y despedir el viaje con un riquísimo kebab y un vaso de narian, la bebida típica de yogurt.

No Comments

Post A Comment