Fátima Gómez Fotografía | Fátima Gómez Fotografía
59
archive,tag,tag-fatima-gomez-fotografia,tag-59,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Fátima Gómez Fotografía Tag

El pasado mes de julio mi madre y yo hicimos un viaje a Asturias y Cantabria. Cuando organizamos el viaje teníamos muy claro que queríamos pasar un día en casa de Fede (pincha aquí Federica&Co) en Novales. Contacté con ella por mail, le conté lo que nos apetecía hacer y enseguida cuadramos las fechas. El domingo 2 de julio pasaríamos el día allí, haríamos un curso de cocina y dormiríamos en su preciosa casa preparada con mucho cariño para que los huéspedes puedan pasar la noche. El curso elegido fue el de cocina provenzal. Tanto mi madre como yo nos enamoramos de La Provenza en un viaje que hicimos a esa maravillosa tierra y queríamos revivir su deliciosa y variada gastronomía.     Como todo es tan bonito y fotogénico allí, hice muchísimas fotografías. Ya verán como hasta los animales que allí conviven saben posar ante la cámara con mucha maestría y profesionalidad jejeje!!. Es por ello que he decidido contarles mis 24 horas en Novales en varias partes. Hoy les contaré nuestra llegada allí, les presentaré a Fede y su “trupe” y les mostraré como es de maravillosa la casa. Otro día les hablaré del curso de cocina en el que tan buen...

Ya entrados en la primavera, por fin!! Con temperaturas más cálidas y agradables parece que dan ganas de hacer más planes, salir más de casa. Yo, como las flores, con la primavera florezco!! Hoy les traigo unas de mis fotografías de las que me siento muy orgullosa por su resultado y por lo que a mí me transmiten. Soy una forofa de la cúrcuma y desde hacía tiempo tenía la idea de hacerle un homenaje a través de mi cámara fotográfica. Como todas mis fotografías tienen detrás un proceso creativo que las soportan, llegó el día de dar luz a todas esas ideas que tenía en mi cabeza. El resultado son las imágenes que acompañan este post y esta deliciosa receta.     Como fotógrafa gastronómica y estilista culinaria, durante el proceso creativo de cada una de las imágenes, decido en primer lugar qué es lo que quiero transmitir con cada una de ellas, qué sentimiento quiero hacer llegar a los espectadores. Para poder transmitir ese sentimiento me ayudo de unos props o utensilios, de una gama cromática y de una luz acorde a esos sentimientos. Los que ya me siguen y me han leído en otras ocasiones saben que mis recetas llevan el sello...

Hola a tod@s!! ¿Cómo llevan el final de este fresquito invierno? Ya no queda nada para que llegue la primavera, bien!!!!. No sé porqué será, si por las ganas que tengo de que llegue el verano y los días de playa o porque sencillamente me encanta el plato que les he preparado para hoy. Aquí tienen una receta veraniega y con sabor mediterráneo. La “pasta negra con marisco” que aprendí a hacer durante un verano que pasé en casa de mis tíos en el norte de Italia.     Es una receta sencilla de elaborar y a la vez muy creativa porque puedes ponerle los mariscos que más te gusten y te quedará deliciosa. En esta ocasión yo la hice con cangrejos de río, pero igualmente le puedes poner almejas, gambas, mejillones, langostinos, gulas, cigala… en fin, lo que más te apetezca. Yo la acompañé con unas cabezas de ajos al horno.     INGREDIENTES para 4 personas 100 gramos de pasta aproximadamente por persona Para la salsa 1 cebolla mediana 1 diente de ajo 3 tomates grandes maduros pelados 1 hojita de laurel Aceite de oliva Sal Pizca de guindilla molida o pimienta de cayena. Marisco al gusto (ej. 5 langostinos por persona).     ELABORACIÓN Si el marisco lo compras crudo, disponlo en una olla a hervir con una hojita de laurel....

Una de las cosas más bonitas que nos trae el otoño es la recogida de la manzana. Algo que me gusta mucho hacer los sábados, es ir a visitar los mercados agrícolas de los diferentes pueblos. En esta época del año hay muchos puestos llenos de manzanas. Los que más me llaman la atención son aquellos en donde las manzanas aparecen espléndidas junto a sus ramas y hojas. A los agricultores que atienden sus puestos les resulta curioso que yo elija algunas frutas que están dañadas o tienen desperfectos en su piel, incluso me miran con incredulidad. Pero eso para mí tiene un valor añadido, las hace ser piezas únicas, distintas e incluso más fotogénicas. En muchas de mis fotografías busco fotografiar las cosas tal y como son y esos “defectos” me ayudan a transmitir su propia naturalidad. A partir de ahí, mi cabeza empieza a pensar que podría hacer con ellas y a crear mis siguientes fotografías.    La tarta de manzana es uno de mis dulces preferidos. Cuando más me gusta tomarla es por la tarde a la hora de merendar. No es que meriende todas las tardes, no, no me puedo permitir esos lujos, ojalá!! Me gusta porque no...